• INICIO
  • FACULTAD
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Autoridades
    • Administrativos
  • CARRERAS
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño Industrial
    • Licenciatura en Artes
    • Traducción Inglés – Español
  • DEPARTAMENTOS
    • Departamento de Artes
    • Departamento de Diseño
    • Departamento de Lenguas
  • ACADÉMICOS
  • ESTUDIANTES
  • EGRESADOS
  • EDUCACIÓN CONTINUA

Delegación de la cultura Maorí visitó la UC Temuco

19 marzo, 2015
Oryanedet Martínez
Off

 

En el Aula Magna se realizó un encuentro orientado a aportar al conocimiento del panorama regional en términos de experiencias exitosas de emprendimiento de turismo cultural en la región, procesos de salvaguardia y conservación del patrimonio cultural de la Unesco.

Ver Galería

Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo e intercambio, centrado en las particularidades de la incorporación de la cultura indígena en modelos de negocios sustentables, analizando el caso Maorí, se realizó el conversatorio “Emprendimientos culturales y resguardo patrimonial: Caso Maorí”.

La iniciativa fue organizada por la Facultad de Artes y Humanidades de la UC Temuco, la Embajada de Nueva Zelanda, la Unidad de Asuntos Internacionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes e Instituto de Artes y Artesanía Maorí “Te Puia” de Nueva Zelanda; la actividad contó con la presencia de la embajadora de Nueva Zelanda y una delegación de 18 personas del pueblo Maorí.

Sobre la importancia de este encuentro, la decana de la Facultad de Artes y Humanidades, Ginette Castro, señaló que “el tener una aproximación de primera fuente de cómo ha sido el tratamiento de los emprendimientos culturales en el caso Maorí es muy relevante, puesto que ellos son referente a nivel mundial en términos de respeto a la cultura ancestral en el mundo de hoy y que vengan a nuestra Universidad para nosotros es un honor”.

Por su parte, la embajadora de Nueva Zelanda en Chile, Jacqui Caine, manifestó que “nos interesa conectarnos con otros pueblos originarios alrededor del mundo y con Chile, en especial el pueblo Mapuche, hemos construido una relación particular que nos ha permitido intercambiar conocimiento y experiencias a lo largo del tiempo”.

En el encuentro expuso su experiencia Karl Johnstone, director del Instituto de Artes y Artesanía Maorí “Te Puia” de Nueva Zelanda, junto a Diego Cayupan, sociólogo y encargado de Sección Patrimonio Cultural del Consejo de la Cultura Araucanía.

Es importante destacar que este encuentro se hizo posible gracias al vínculo establecido con Karl Johnstone producto de su visita a la Araucanía el año 2013, quien propuso Temuco para la realización del programa de actividades complementarias a la muestra “Tuku Iho: Legado vivo”, recientemente inaugurada en el GAM, siendo la única comuna fuera de Santiago que contó con esta experiencia.

Periodista: Macarena Maturana M.
Foto: Jorge Zúñiga V.
Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales

GALERÍA DE ARTE


PLATERÍA MAPUCHE


PROGRAMA ARTESANÍA

Redes Sociales

  

Decanato

Secretaria Decanato:
Zandra Matamala V.
Teléfono: 56 45 2 205301
Email: zandram@uctemuco.cl
Mañana: 8:30 a 13:00 horas
Tarde: 15:00 a 19:00 horas

Secretaria Emprendimiento:
Claudia Lagos Retamal
Teléfono: 56 45 2 205304
Mañana: 9:30 a 13:30 horas
Tarde: 15:00 a 18:30 horas

Departamento de Artes

Asistente de Carrera:
Miriam Ortega Candia
Teléfono: 56 45 2 553847
Email: mortega@uctemuco.cl
Mañana: 8:30 a 13:00 horas
Tarde: 15:00 a 19:00 horas

Departamento de Diseño

Asistente de Carrera:
Claudia Carrasco Cares
Teléfono: 56 45 2 205652
Email: ccarrasco@uctemuco.cl
Mañana: 8:30 a 12:00 horas
Tarde: 13:30 a 17:00 horas

Departamento de Lenguas

Asistente de Carrera:
Yessica Hernández Mosqueira
Teléfono: 56 45 2 205310
Email: yhernandez@uctemuco.cl
Mañana: 8:15 a 12:15 horas
Tarde: 15:15 a 18:00 horas